Inauguración de la planta American Cotton Division FX

Inauguración de la planta American Cotton Division FX

En un evento que marca un hito para la reactivación económica de la región, el Secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Lavalle Maury, participó en la inauguración de la planta de American Cotton Division FX en Seybaplaya. Esta nueva instalación, que forma parte de una significativa inversión nacional proveniente del Estado de México, proyecta la creación de más de 1,200 empleos, inyectando un notable dinamismo al mercado laboral local y consolidando una nueva etapa en el desarrollo industrial de Campeche.

La ceremonia de inauguración contó con la destacada presencia de la gobernadora Layda Sansores y directivos de la empresa textil. En su intervención, el secretario Lavalle Maury destacó el entusiasmo del gobierno estatal por la llegada de esta importante inversión. Subrayó que la confianza de American Cotton Division FX en Campeche es un reflejo de las condiciones favorables que ofrece el estado para el establecimiento de nuevas industrias.

La planta, dedicada a la confección de playeras para el mercado nacional, representa un paso firme en la estrategia del gobierno de Campeche para diversificar su economía, tradicionalmente dependiente del sector primario y la industria petrolera. Esta “nueva etapa del desarrollo industrial”, enmarcada en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, busca atraer industrias manufactureras que generen un efecto multiplicador en la economía local.

Visita Contact Center Conecta México

Visita Contact Center Conecta México

El Secretario de Desarrollo Económico realizó una visita clave a las instalaciones que en breve albergarán el nuevo contact center de Conecta México. Esta visita subraya el progreso significativo en la consolidación de Campeche como un destino atractivo y seguro para la inversión.

La llegada de Conecta México representa un impulso considerable para la economía local. En su primera etapa de operaciones, este nuevo centro generará 250 empleos directos, ofreciendo oportunidades laborales valiosas para los habitantes del estado. Este volumen de nuevas plazas no solo impacta positivamente la tasa de empleo, sino que también contribuye al desarrollo profesional y económico de muchas familias campechanas.

Reunión SEDECO – Huawei – API – AEEC

Reunión SEDECO – Huawei – API – AEEC

El Secretario de Desarrollo Económico de Campeche sostuvo una importante reunión con representantes de Huawei, la Administración Portuaria Integral (API) y la Agencia Estatal de Energía de Campeche (AEEC). El objetivo de este encuentro estratégico fue explorar y delinear nuevas rutas hacia la innovación y modernización tecnológica de los puertos del estado.

La colaboración busca integrar soluciones avanzadas que permitan a Campeche posicionarse como un referente en logística y tecnología portuaria a nivel nacional e internacional. Se discutieron diversas iniciativas para optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y la seguridad portuaria, así como para impulsar el desarrollo de infraestructuras inteligentes.

Plan de 100 Días “Infraestructura para el Desarrollo”

Plan de 100 Días “Infraestructura para el Desarrollo”

El Secretario de Desarrollo Económico C.P. Jorge Lavalle Maury, junto con el Lic. Mauricio Arceo Piña Titular de la Secretaría de Turismo Campeche, el C.P. Rafael Arturo Castilla Azar Coordinador General de la Coordinación General de la Oficina de la Gobernadora de Campeche y Lic. Jorge Salazar Coral en representación del Titular del Infonavit, participaron en la presentación del proyecto 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝟏𝟎𝟎 𝐃𝐢́𝐚𝐬 “𝐈𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨”
Un programa que busca construir miles de casas que a su vez cobijarán miles de hogares, y que al hacerlo no solo tiene el potencial de fortalecer a la comunidad campechana sino también de vitalizar y transformar nuestra economía.

Más allá de su impacto social, el Plan de 100 Días “𝐈𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨” se erige como un importante motor económico para Campeche. La construcción de viviendas genera empleo, impulsa la actividad de sectores relacionados (como el de materiales de construcción y el de servicios) y atrae inversiones. Se espera que este programa tenga un efecto dinamizador en la economía local, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

El éxito del Plan de 100 Días depende en gran medida de la colaboración y el compromiso de diversos actores, y las empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) desempeñan un papel esencial. El CCE, como representante del sector empresarial, aporta su experiencia, recursos y capacidad de gestión para garantizar que el proyecto se desarrolle de manera eficiente y cumpla con sus objetivos.

Traducir