La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en coordinación con la SEDENA y MOTA ENGIL, empresa encargada del proyecto del tren ligero, presentaron las oportunidades de proveeduría a los agremiados de la CANACO, CANACINTRA, AMPI y la Asociación de Hoteles y Moteles.
Se destinará un monto de al menos 257 millones de pesos para contratación de empresas establecidas en Campeche, con el objetivo de fortalecer la economía estatal.
En un trabajo de integración y difusión, el subsecretario de la SEDECO Josué Rodríguez, informó al ecosistema empresarial de Campeche los requisitos y especificaciones para poder participar como proveedor del tren ligero.
Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de la Gobernadora Layda Sansores, para fomentar inversiones estratégicas y estimular la actividad económica local. Además, se resaltó la necesidad de contratar personal para labores de construcción en los diversos tramos y estaciones del tren ligero, facilitando así la conectividad y el desarrollo urbano sostenible.
Con la participación de 100 empresas que industrializan alimentos en 11 municipios del estado de Campeche y 21 proveedores de insumos y maquinarias de Aguascalientes, Coahuila, Jalisco, Monterrey y Yucatán, la SEDECO en colaboración con la CANACINTRA y el Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, realizaron la Expo Jaguar Industrial 2024 Conectando Negocios, evento en el que se brindó a emprendedores y empresarios el acceso a nuevas tecnologías para mejorar sus sistemas de producción además del intercambio de experiencias orientado a aumentar la eficiencia de sus empresas y optimizar la calidad de sus productos. De igual manera a la jornada asistió público en general para conocer y consumir los productos hechos en Campeche. La Expo-Jaguar Industrial se llevó a cabo el sábado 29 de junio en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI.
Durante el evento, se llevaron a cabo las conferencias referentes a la Importancia del registro de marca, el código de barras, el etiquetado nutrimental, la mejor opción para formalizar su empresa, así como experiencias de casos de éxito. Estas charlas contribuyeron al crecimiento y desarrollo de emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales en el estado. Empresas del sector alimenticio especializadas en salsas, bebidas, chocolate, conservas, mieles, café, mermeladas, confitería y botanas, entre otros, aprovecharon la plataforma de la Expo para fortalecer su presencia en el mercado local.
Josué Rodríguez, Subsecretario de SEDECO, enfatizó que la Expo Jaguar Industrial 2024 Conectando Negocios refleja el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por la Gobernadora Layda Sansores, para potencializar el mercado interno y el desarrollo sostenible de la industria en Campeche.
En un esfuerzo por involucrar al sector empresarial de Campeche en las oportunidades económicas generadas por el proyecto del tren ligero, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCEC) de Campeche, organizó la reunión informativa con la participación de al menos 35 empresarios.
Destacaron las participaciones de los presidentes de la Cámara de Comercio, Servicios Inmobiliarios, Colegio de Arquitectos, entre otros.
Durante la sesión, representantes de la SEDENA y la empresa responsable de la construcción, Mota Engil, presentaron las necesidades de proveeduría requeridas tanto para el personal como para la infraestructura del proyecto.
Además, se delinearon los requisitos para que las empresas locales puedan participar como valiosos proveedores de esta importante obra que facilitará la conexión entre diversos puntos de la ciudad.
De igual forma se dio a conocer la jornada de reclutamiento este jueves 27 y viernes 28 de junio en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo de 9 de la mañana a 3 de la tarde, ofertando 141 vacantes disponibles para el Proyecto del Tren Ligero.
Estas iniciativas subrayan el compromiso firme del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de la Gobernadora Layda Sansores, para facilitar las inversiones y la generación de actividad económica local.
Con más de 500 puestos de trabajo y el registro de 761 aspirantes, la más reciente Jornada del Empleo y Capacitación en su edición 2024 en Campeche, superó las expectativas al contar con la participación de 30 empleadores, que ofertaron vacantes en sectores como hotelería, construcción, educación, manufactura, ventas y servicios.
El evento impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) se efectuó el 22 de mayo con el mayor número de empresas reunidas en una jornada de este tipo y una oferta de 551 plazas laborales.
Esta alternativa ha generado notables oportunidades para fortalecer el ámbito laboral en la entidad y la recuperación de empleos formales entre la población económicamente activa.
El objetivo de la jornada ha sido claro, al facilitar la conexión entre empleadores y potenciales empleados, lo que promueve el crecimiento económico en la región.
Además de la oferta de empleo, se llevaron a cabo los talleres de productividad, movilidad laboral y desarrollo del currículum vitae, dirigidos a estudiantes universitarios y de preparatoria.
Asimismo, se les informó a los jóvenes cuáles son las carreras de mayor demanda en Campeche y México, proporcionándoles una visión clara de las oportunidades profesionales, enriqueciendo sus conocimientos para el futuro venidero.
Entre las vacantes ofertadas, destacan aquellas más demandas como vendedor cocinero, asesor de ventas, ayudantes generales, operador de camión de carga, oficial de mantenimiento, conductor de autobús, camarista, mecánico automotriz, guardia de seguridad, encargado de almacén, cajera, montacarguista, guardia del Servicio de Protección Federal, médico, auxiliar de inventarios, auxiliar contable y ayudante de andén, entre otros.
La Jornada del Empleo y Capacitación fue más que un evento de reclutamiento, se trató de un punto de encuentro crucial entre empleadores y el talento laboral, impulsando así el crecimiento económico y el desarrollo profesional en Campeche.
Con capital coreano-americano, la empresa CEWS, especializada en la fabricación de arneses automotrices y cuyos clientes comerciales son KIA y HYUNDAI, seleccionó al estado de Campeche para invertir en su nueva planta de producción, esto derivado de un scouting de entre más de 10 ciudades en la República Mexicana.
Erick Castillo, gerente de planta CEWS CAMPECHE, informó que la oferta laboral es de 2 mil 200 puestos de trabajo entre operativos, administrativos, técnicos y de supervisión; y reconoció las notables cualidades que llevaron a la elección de esta entidad para instaurar la nueva planta.
“Campeche destaca por su seguridad, calidad de vida e infraestructura, agradecemos la oportuna intervención y gestión de la gobernadora Layda Sansores San Román, por abrirnos la puerta de su hermoso estado”, informó Erick Castillo durante la rueda de prensa realizada en Palacio de Gobierno. Con la incursión de CEWS en esta capital del sureste mexicano, Campeche –siempre abierto a las inversiones– empieza a ser un destino atractivo para empresas de talla internacional en el ámbito industrial y no vinculadas al rubro petrolero.
Y es que indicadores como el sobresaliente nivel de seguridad, su posición geográfica estratégica, la disponibilidad de agua, conectividad terrestre y mano de obra calificada, son algunos de los factores que posicionan al estado como importante destino de inversión a empresas relacionadas y conexas a la actividad industrial de manufactura automotriz.